Noticias

A Guarda recibe a los protagonistas de «Hay que andar», 2.800 kilómetros después

Fuente: La Voz de Galicia

Infomiño Jorge Alonso
INFOMIÑO JORGE ALONSO

David Correa Vicente, Sergio González y Alejo Rodríguez, protagonistas y cámara del docu-reality-web que les ha llevado a recorrer 2.833 kilómetros de geografía española sin un euro en el bolsillo y en busca de un trabajo, acaban de regresar a O Baixo Miño. Familiares, amigos y el alcalde de A Guarda, José Manuel Domínguez Freitas, les recibieron en la Praza do Reló a las once. En el mismo escenario desde el que empezaron a andar y grabar el pasado 5 de abril, rodaron hoy parte de los últimos capítulos que están retrasmitiendo a través de su propia Web, Infomiño y V televisión. El secreto profesional les obliga a no desvelar mucho sobre sus últimas andanzas ya que tienen cientos de seguidores pendientes de la emisión de cada uno de los 35 capítulos que componen la serie on-line en la que narran sus experiencias. Sí confirmaron que «estamos contentos» y, con el mismo júbilo les recibieron en la villa natal de alguno de los protagonistas.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

ESPECIAL – LLEGADA DE HAY QUE ANDAR A A GUARDA

Fuente: Infomiño

El pasado Miércoles día 19 de Abril llegaban a A Guarda Sergio y David, los dos integrantes que junto a Alejo, conforman el reto Hay Que Andar . Aunque Alejo tuvo que abandonar previamente por causas de salud, Sergio y David prosiguieron su trayecto por la península ibérica recorriendo más de 2800km.

El alcalde de A Guarda, familiares y amigos recibieron a los jóvenes en la Plaza del Ayuntamiento, donde grabaron imágenes de lo que será su último capítulo.

Desde su salida el pasado 5 de Abril han vivido multitud de experiencias, conociendo los pueblos de la geografía española, aventurándose sin un sólo €, recurriendo a la buena voluntad de todos los que les ayudaron a finalizar su reto. Todo ello grabando en video y relatando mediante capítulos online todo lo que les iba sucediendo, la gente con la que intercambaban experiencias y su particular día a día.

¿En qué consistió el reto?

El reto, tal y como relataron hace semanas en una entrevista , es una expresión de un mensaje La juventud gallega y española tiene ganas de ponerse en pie y decir, “¡si, podemos hacer lo que nos propongamos!”, y así lo han hecho.

Hace un mes recibían noticias de que V Televisión estaba interesada en el docu-reality web que estaban realizando y desde hace unas semanas se puede seguir, además de en internet, en la gran pantalla todos los domingos por la noche a las 22:30.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

HOY MIÉRCOLES GRABACIÓN DEL ÚLTIMO CAPÍTULO DE HAY QUE ANDAR EN A GUARDA

Fuente: Infomiño

David y Sergio llegan a casa tras más de 2.000km recorridos por la península ibérica

Tal como han anunciado en su página de Facebook hoy Miércoles día 19 de Junio de 2013 Hay que Andar grabará su último capítulo en A Guarda, tras haber conseguido el reto de recorrer la península ibérica.

El pasado 5 de Abril tomaban la salida desde A Guarda y hoy realizarán su último capítulo también en A Guarda, citando a todos los que deseen participar a las 11:00h en la Plaza del Ayuntamiento.

¿Quienes son los artífices del reto?

David Correa Vicente, licenciado en Comunicación Audiovisual, 23 años, lleva mucho tiempo pensando en llevar a cabo una iniciativa de este tipo. Ante la dificultad de entrar en el sector, intentará plasmar sus conocimientos en este campo con este nuevo proyecto que promete revolucionar la red.

Sergio González Rodriguez (txetxu) es un enamorado del Audiovisual aunque no se haya dedicado profesionalmente al sector. Txetxu es uno de los afectados por la crisis. Ha perdido su trabajo, pero no sus ganas de caminar. Siempre le ha gustado contar historias, y esta es la oportunidad perfecta para conocer mundo y vivir una nueva aventura. Con 24 años afronta un reto que espera que traiga consigo nuevas oportunidades.

 

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Eles estão a percorrer Espanha a pé por um emprego

Fuente: P3

Começaram três, restam dois. Em inícios de Abril, os galegos David Correa, Txetxu (Sergio) González e Alejo Rodríguez saíram de A Guarda, em Pontevedra, de mochila às costas e câmara de filmar à frente. Objectivo: percorrer Espanha a pé, sem dinheiro no bolso, arranjando trabalhos pelo caminho e realizar o documentário (“docu-reality web”) “Hay que andar”. Segundas intenções: reivindicar um espaço para os jovens que, face à crise, se vêem obrigados a emigrar.

 

“Somos a representação da juventude espanhola que está desesperada porque não encontra emprego depois de tantos anos de estudo. É uma pena que tanto dinheiro investido em educação vá agora para outros países.” São jovens, como os de cá, com o mesmo discurso que os de cá. Segundo dados do Eurostat anunciados no final de Maio, Grécia, Espanha e Portugal são os países da União Europeia onde há a maior percentagem de população jovem desempregada: do outro lado da fronteira, a taxa subiu para 56,4 % em Abril.

 

Mais de 1700 quilómetros depois, mais de 60 dias depois, 17 vídeos depois, os três são agora dois. Alejo, que se ocuparia da realização, lesionou-se e teve de abandonar o percurso ainda nas Astúrias, podendo vir a integrar a última etapa. Por estes dias, estão em Murcia, a meio da 7.ª, e penúltima, etapa. Guiam-nos o Twitter e o Facebook do projecto “Hay que andar”, onde vão colocando sucessivos apelos de ajuda, alojamento e trabalho.

 

“O mais importante agora é mesmo acabar o quanto antes porque entre os quilos perdidos e a pressão psicológica da carga de trabalho estamos a destruir a nossa saúde, mas não o nosso sorriso”, confessam David e Txetxu, em declarações enviadas por e-mail ao P3. Com 23 e 24 anos, respectivamente, são licenciados na área de comunicação audiovisual. Não escondem que fazer da aventura uma websérie é uma forma de “tentar encontrar trabalho no sector”.

 

Antes de se porem a caminho, pediram 1000 euros numa plataforma de “crowdfunding” para material como sacos-cama, mochilas e um microfone. Tiveram 1065 euros, fora o patrocínio de uma marca de roupa desportiva. Querem assim provar que com pouco material também se podem fazer “muitas coisas”. “Hoje em dia, a democratização dos meios faz com que miúdos como nós, sem recursos, possam fazer um produto interessante.” Atenção dosmédia espanhóis, pelo menos, têm tido, e os episódios já estão a ser transmitidos no canal V Televisión do jornal “La Voz de Galicia”.

 

Não esperar pelo governo

Ainda faltam muitos e muitos quilómetros até Barcelona, a meta. Cinco de Junho, a data prevista, já lá vai. Têm feito “um pouco de tudo”. Em Marinadela, trabalharam a troco de comida e estiveram vários dias sem dormir sob um tecto. Em Sevilha, limparam cristais e distribuiram “flyers” em troca de bicicletas para uma etapa do percurso. Já limparam albergues e hotéis, fizeram um spot publicitário, entregaram publicidade de um tatuador, deram uma mãozinha a “grafitters”.

 

Porém, “cada vez está mais complicado”, admitem. “Estamos num ponto crítico da viagem.” O calor “aperta” e na Andaluzia ainda se sentem mais a crise e o desemprego. “Percebe-se no ambiente que conseguir um trabalho hoje em dia não está ao alcance de qualquer um.”

 

Tudo isto para quê? “Evidentemente que esperamos encontrar um alternativa ao desemprego jovem, um trabalho que nos permita viver.” No final de contas, há que andar, “hay que andar”, não parar. “Os jovens são activos, mas a falta de oportunidades desanima.” David e Txetxu apontam o dedo aos governos: “Não podemos permitir que a crise, resultado da má gestão da classe política, acabe com os desejos dos jovens.” Até porque esta geração tem “mais formação do que nunca”, seja em Espanha, seja em Portugal.

 

Também lá o palavrão empreendedorismo está na ordem do dia. “Os jovens são atraídos para um lote de ajudas de novas iniciativas que nunca se realizam.” Por isso, decidiram pôr-se ao caminho e agarrar outras possibilidades, conselho que também querem transmitir aos jovens portugueses, mesmo que “não seja um caminho fácil”. “Não vale a pena esperar que um governo ou um macromecenas nos dê uma oportunidade. Provavelmente, nunca houve uma geração com tanta formação em Espanha e, paradoxalmente, tantos desempregados. É uma vergonha.”

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

La juventud española sí quiere trabajar

Fuente: Workea

Toda la población española es consciente de la situación que se atraviesa en el país y la dificultad a la hora de buscar y conseguir un empleo estable, especialmente para la juventud. En la actualidad, es cada vez más necesaria una preparación extensa para lograr los objetivos de conseguir el trabajo que se desea, y aún así no se asegura que a uno le brinden la oportunidad de demostrar su valía. Dentro de toda esta problemática, salen a la luz un par de debates entorno a las razones del por qué sucede esto, entre las cuales una de las más comunes es señalar con el dedo a los jóvenes, siempre bajo el ojo público y en el centro de mira de todos los medios, a quienes los tildan muchas veces de mal preparados o poco motivados, típico de la famosa “generación ni-ni”.

La verdad es que esta generalización, en ocasiones, puede ser errónea. Durante el pasado mes de Mayo estuvimos abordando el tema con nuestros lectores en las redes sociales, donde indagamos sobre lo que estarían dispuesto a hacer para conseguir un trabajo, y vimos que el 81% respondió estar dispuesto a esforzarse por ello, un 12% a dedicar su tiempo hasta encontrarlo, y solo un 4% dispuesto a casi cualquier cosa, mientras que en cuanto a si creían que la juventud española está dispuesta a realizar cualquier trabajo digno, encontramos una respuesta afirmativa en un 94% de los casos.

Evidentemente, la opinión fue clara, y es que lo que menos les hace falta hoy por hoy a este colectivo es motivación y ganas de ganarse la vida, lo que se puede evidenciar en cualquier joven en búsqueda de su primera experiencia laboral o un recién graduado en pleno desarrollo. Si esto les parece un tanto incierto, les invitamos a que conozcan un vivo ejemplo de ello en el proyecto HAY QUE ANDAR, evidencia de que la juventud española sí quiere trabajar.

HAY QUE ANDAR es un docu-reality web dirigido y protagonizado por David Correa en conjunto con Sergio González (Txetxu). En él, estos jóvenes gallegos, licenciados y en situación de paro, al no ver solución a sus problemas de desempleo, deciden coger la mochila en busca de nuevas oportunidades y experiencias recorriendo toda España. Comenzaron su ruta en A Guarda (Pontevedra), con la meta en Barcelona y unos simples objetivos:

  • Realizar todo el viaje sin depender del dinero para movilizarse o mantenerse.
  • Conocer toda clase de personas e historias durante el viaje.
  • Ser partícipe de las actividades locales en cada lugar.
  • Disfrutar del recorrido y de esta gran experiencia.

Esta aventura, motivada por la pasión de sus integrantes por el sector audiovisual, se encuentra a mitad de camino, y es una muestra de gente joven dispuesta a realizar cualquier labor con tal de conseguir una oportunidad para demostrar que hay ganas y que sí se puede avanzar.

Los chicos han desarrollado diversas actividades a lo largo de su viaje a cambio de comida o albergue como limpiadores, pintores,mudanza camareros entre otros, tienen el objetivo final de poder realizarse en su campo de formación profesional y son una verdadera inspiración para muchos que no encuentran o conocen una salida a su situación de desempleo. No dejes de  seguirnos para saber más sobre esta y otras noticias de interés.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Caminar 3.000 kilómetros para encontrar un trabajo sin emigrar

Hay que andar”. Es el lema de tres jóvenes gallegos que, caminando, han llegado desde Pontevedra hasta Sevilla en busca de un trabajo. Después irán a Murcia y de ahí a Barcelona, su último destino. Ya han recorrido más de 1.700 km y por el camino han hecho de todo un poco para costearse el viaje, desde limpiar cristales y servir copas hasta trabajar en un taller de alfarería y cortar el pelo.

Han grabado su experiencia para hacer una serie con la que pretenden captar el interés de alguna productora o cadena de televisión, que les ofrezca el empleo de sus sueños. De momento V Televisión está emitiendo sus capítulos mediante un acuerdo para la cesión de los derechos de imagen.

El objetivo inicial de este proyecto era demostrar que “los jóvenes españoles tienen iniciativas”, explican los chicos

“Terminaremos a mediados o finales de junio. La peculiaridad de esta etapa es que la haremos en unas bicis que hemos conseguido limpiando cristales y repartiendo publicidad”, explica Txetxu González (24 años), uno de los tres jóvenes.  Tanto él como sus compañeros,David Correa (23) y Alejo Rodríguez (24), han estudiado Comunicación Audiovisual, además David ha hecho un máster de realización.

Los jóvenes sí tienen  inquietudes

Estaban en paro y en enero empezaron a planear el viaje, por hacer algo y para conseguir un trabajo sin tener que emigrar. Buscaron alguna empresa que les patrocinara, pero solo consiguieron ropa deportiva de Zico y 1.000 euros de particulares a través de una campaña de micromecenazgo,  que utilizaron para comprar material para grabar durante el viaje. Su valoración después de dos meses de camino -salieron el 5 de abril- es “muy positiva, por la propia experiencia del viaje, por grabarlo y producir la serie y, sobre todo, por la gente”, explican.

En la feria de Sestao pasaron tres días durmiendo en una de las furgonetas de los feriantes. “Cómo si fuéramos uno más”, comenta Txetxu. Han trabajado en un albergue limpiando y sirviendo desayunos (Las Moreras de Monesterio) y en una peluquería. ¿Sabían cortar el pelo? “¡Qué va! Pero lo intentamos, yo le corté el pelo a David, como se ve en el vídeo”, afirma socarrón.

 

El objetivo inicial de este proyecto era demostrar que “los jóvenes españoles tienen iniciativas”, explican los chicos. Y que “se puede hacer un trabajo audiovisual de calidad y original con un coste muy bajo”, añaden. En Oviedo limpiaron en bares y en un dúplex; también ayudaron a unos grafiteros con el mural que estaban haciendo debajo de un puente.

Ayuda de conocidos y extraños

“Hemos conocido a muchas personas con las que ahora mantenemos contacto”, cuenta Txetxu. ¿Cuál les ha impactado más? “Aquilino, sin duda”, afirma. Aquilino es una de las primeras persona que les acogió. A sus 63 años espera con impaciencia su jubilación, para dedicarse a pescar en su barquita. Tiene un taller de alfarería en una aldea gallega -Xunqueira de Espadanedo, en el interior de Orense- donde apenas quedan ya habitantes.

“Era un pueblo medio abandonado, solo vive gente mayor. Llegamos y le preguntamos si nos podíamos quedar en su nave. Nos dijo que sí. Después nos llevó a su casa a cenar y al bar con sus amigos”, relata Txetxu. Las piezas que hace las vende en las ferias, como la medieval de Sestao (Vizcaya), en la que volvieron a coincidir los cuatro. “Ahora le llamamos cada tres o cuatro días para ver qué tal anda. Es como nuestro abuelo”, dice Txetxu.

Además de desconocidos, les han acogido conocidos. EnSevilla se han albergado en casa de una chica que David conoció en la universidad. Y “aquí estamos, jugando a las cartas con la abuela de su novio”, comenta Txetxu. También han recurrido a las redes sociales para pedir ayuda. A principios de abril colgaron un mensaje en Facebook: “Rumbo a Llovio y seguimos sin casa. ¿Alguien nos ayuda?”.

Y, ¿cuándo termine el viaje? “Queremos pasar los primeros días durmiendo en nuestras camas. Nos hace falta. Después, moveremos la serie y buscaremos alguien que nos pague por trabajar de lo nuestro”, termina Txetxu.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Hay que andar en La Mañana de La 1

Fuente: RTVE

A partir del minuto 51:35 podréis ver la conexión en directo con David y Txetxu desde La Mañana de La 1.

VER VÍDEO

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

El albergue acoge a dos jóvenes gallegos que recorren España buscando trabajo

Fuente: hoy.es

El Albergue Las Moreras de Monesterio acoge a dos jóvenes gallegos que recorren España en busca de un trabajo. Sergio González (Txetxu) y David Correa se han lanzado a la aventura de recorrer España con la intención de reivindicar las ganas y el talento de los jóvenes. Comenzaron este reto el pasado 5 de abril. Salieron desde La Guardia, su lugar de origen, y han pasado por Orense, Ponferrada, Oviedo, Bilbao, Madrid y Badajoz. Días atrás llegaron a Monesterio, donde pasaran un día acogidos en el albergue Las Moreras. El reto que se han planteado una vez que han terminado sus estudios es «demostrarle al mundo que la juventud de hoy está muy preparada y dispuesta a trabajar», nos contaba David. «No nos gustaría tener que irnos fuera», dice.

Con una cámara en la mano y sin un solo euro en sus bolsillos, estos dos chicos realizan cualquier trabajo a cambio de comida o alojamiento” De esta forma, en el albergue Las Moreras estuvieron colaborando en las tareas de limpieza de las instalaciones y ayudando a Rocío, responsable del albergue, a servir los desayunos de más de una veintena de peregrinos del camino de Santiago alojados allí.

Txetxu estaba sorprendido de la hospitalidad y solidaridad de la gente, aunque en su caminar «nos hemos encontrado de todo, gente muy amable que nos lo han ofrecido todo, pero también gente que nos han cerrado sus puertas», teniendo que dormir en más de una ocasión en la calle. Infinidades de historias, son las que nos cuentan estos dos jóvenes de los más de 50 días que llevan caminando, en los que han hecho de todo, de camareros, grafiteros, peluqueros, o repartidores de publicidad en Badajoz. Pretenden grabar todas las experiencias que viven día a día para después subirlas a su web, www.hayqueandar.com, donde por capítulos (que ellos mismos montan), nos van contando todas sus experiencias, «trabajo que hacemos de noche para poder tener informado a nuestros seguidores y familia». A estos dos aventureros le sorprende hasta donde está llegando su hazaña, ya que algunos programas televisivos a nivel nacional e incluso informativos, se hayan hecho eco de «nuestra manera de reivindicar».

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Dos jóvenes gallegos recorren España andando para lanzar un mensaje “reivindicativo” y buscar trabajo

Fuente: lainformación.com

Dos jóvenes gallegos, David Correa y Sergio González (Txetxu), se han propuesto el “reto” de recorrer España andando para lanzar un mensaje “reivindicativo” de que “la juventud tiene muchas ganas y talento guardados” y para buscar trabajo.

Estos jóvenes comenzaron su “caminata” el 5 de abril y van “por todos los pueblos de España, sin un duro” e “interactuando con la gente”, ha explicado David, quien ha añadido que su “primer objetivo” es enviar ese “mensaje reivindicativo” de que “la gente no se quiere quedar en la casa cruzados de brazos” y que “es una pena que tanto como se invirtió eneducación, pues a lo mejor se tire un poquito por la borda teniendo que marchar al extranjero”.

En declaraciones a Europa Press Televisión a su llegada a Badajoz, David Correa ha destacado que esta idea surgió de su compañero Sergio ya que los dos se habían quedado desempleados y le propuso “hacer un reto” para transmitir este mensaje.

Sobre el recorrido, Sergio ha explicado que ya han pasado por “media España” puesto que salieron desde La Guardia en el sur de Pontevedra, y han pasado por Orense, Ponferrada, Oviedo, Bilbao, Madrid Centro y Badajoz y les falta por ir hacia Sevilla, Murcia y Barcelona, donde llegarán a finales de junio.

En cuanto al recibimiento de la gente en las ciudades por las que han pasado, tanto Sergio como David coinciden en que se portan “muy bien” con ellos. “Es sorprendente, nosotros pensábamos que en cuanto a solidaridad íbamos a llevarlo peor, pensábamos que lo íbamos a llevar mucho mejor de físico, y de momento muy bien, la gente muy maja, muy amable y ningún problema”, subraya David.

Por su parte, Sergio ha asegurado que “hay de todo” que “hay quien desde el principio está súper feliz” en recibirlos y hay otros que no pueden ayudarles, pero “en general muy bien”, afirma al tiempo que confiesa que tres veces han tenido que dormir en la calle, una noche en Ribadesella, otra en Oropesa donde durmieron en un parque y enSalvatierra de Santiago pernoctaron en la terraza de un bar.

Además, en las ciudades y pueblos a los que llegan intentan buscar trabajos temporales para poder comer o tener alojamiento así como lugares para cargar las baterías de los móviles y ordenadores para subir los vídeos a su web. Así, han realizado diversos trabajos desde hacer camas, de camareros en bares, peluqueros, y en Badajoz están repartiendo flyers de una tienda de tatuajes cuyo dueño les dio de cenar.

Toda la andadura de Sergio y David se puede ver a través de su página web www.hayqueandar.com puesto que ahí suben vídeos y fotos sobre sus aventuras y también están “muy activos” en Twitter y Facebook que es donde “más” interactúan con la gente porque a través de estas redes piden alojamiento y los trabajos temporales.

(EuropaPress)

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

“Hay que andar”, un reality por buen camino

Fuente: Ruralzoom

Menuda sorpresa nos hemos llevado el equipo de ruralzoom esta mañana.

Hoy nos ha comentado una de nuestras agentes comerciales más veterana “Ana Mejías” que este fin de semana ha estado con los chicos de “Hay que andar” .

Una iniciativa de 3 chicos Gallegos que consiste en recorrer España andando demostrando que moviéndose se puede encontrar trabajo y no hace falta salir de España para ello y así de paso demostrar que hay gente buena por el mundo que te puede ayudar.

Estos chicos consiguen comida y cobijo a cambio de algún trabajo que realizar.

 

Hay que andar

¿Quienes son ellos?

David Correa Vicente, licenciado en Comunicación Audiovisual, 23 años, lleva mucho tiempo pensando en llevar a cabo una iniciativa de este tipo. Ante la dificultad de entrar en el sector, intentará plasmar sus conocimientos en este campo con este nuevo proyecto que promete revolucionar la red.

Sergio González Rodriguez (Txetxu) es un enamorado del Audiovisual aunque no se haya dedicado profesionalmente al sector. Txetxu es uno de los afectados por la crisis. Ha perdido su trabajo, pero no sus ganas de caminar. Siempre le ha gustado contar historias, y esta es la oportunidad perfecta para conocer mundo y vivir una nueva aventura. Con 24 años afronta un reto que espera que traiga consigo nuevas oportunidades.

Ana los vió caminando solos por un camino a las 4 de la tarde bajo el sol Extremeño, rápidamente recordó que había visto en TV algo sobre su historia y se puso a buscar en Internet como contactar con ellos para ayudarles en su reto. Les escribió un tweet y ellos respondieron muy agradecidos aceptando su ayuda.

Ana y su familia les acogieron durante la noche del viernes y el día del sábado y ellos a cambio pusieron “a punto” la casa de campo de éstos.

Nuestra colaboradora y su familia les ofrecieron ducha, alojamiento y, como no, un buen surtido de embutido extremeño (jamón, salchichón) y algunos zumos y pan para el camino que les esperaba hacia Sevilla.

El reto

¿LOS OBJETIVOS?

  • Recorrer toda España sin dinero promocionando un modo de vida saludable.
  • Interactuar con todo tipo de gente que se encuentre a pie de calle.
  • Participar en las actividades propias de cada pueblo, desde la más pequeña aldea hasta la mayor ciudad.
  • Sobrevivir y desplazarse sin dinero, buscando alternativas a la moneda para poder cumplir nuestros objetivos.
  • Si algún día se alinean los astros, pasarlo bien en las mejores fiestas españolas.

Sinceramente desconocíamos esta iniciativa que es retransmitida desde la TV Gallega y que ya tiene miles de seguidores por todos los medios. Desde aquí os animamos a seguir a estos chicos que de una manera saludable no se rinden a pesar de la situación laboral de España, y han querido demonstrar al mundo, hasta donde pueden llegar por conseguir un sueño.

 

Pronto mostraremos el vídeo con nuestra compañera Ana y seguiremos sus pasos.

Mucha suerte y enhorabuena por llegar al ecuador de vuestro reto, un reto que ya es de todos…

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Dous mozos galegos percorren España a pé para reivindicar un traballo

Ver reportaje en TVG aquí

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Tres chicos crean un docu-reality web para demostrar que “los jóvenes tienen iniciativas pero faltan oportunidades”

Fuente: 20minutos.es

Sergio González, David Correa y Alejo Rodríguez son los creadores y directores del docu-reality web ‘Hay que andar’, a través del que relatan las aventuras y desventuras que viven día a día estos tres chicos gallegos recorriendo los diferentes pueblos de España, andando y sin dinero. Un proyecto que pusieron en marcha con el objetivo de demostrar que “los jóvenes españoles tienen iniciativas pero necesitan oportunidades”.

Así, Sergio González ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que esta iniciativa comenzó hace dos meses y medio, cuando los dos protagonistas de la historia —licenciados en comunicación audiovisual— se quedaron en paro y sin encontrar solución decidieron “coger la mochila en busca de nuevas oportunidades y experiencias”. “Le comenté a David que quería recorrer España con la mochila y surgió la idea de juntar nuestra afición por el deporte y por el mundo audiovisual y grabar una web serie”, ha señalado.

En cuanto a la finalidad de ‘Hay que andar’, González ha manifestado que básicamente lo pusieron en marcha para “demostrar que los jóvenes españoles tienen iniciativas, que no están todo el día tirados en casa viendo la tele”. “Los jóvenes queremos una oportunidad en el sector que hemos estudiado, podemos crear algo muy muy bueno con bajo coste pero necesitamos las oportunidades porque iniciativas tenemos”, ha subrayado.

El proyecto, consta de ocho etapas, de las que hasta el momento han recorrido las cuatro primeras, saliendo de Pontevedra y pasando por Orense, Ponferrada, Oviedo, Bilbao hasta llegar a Madrid —donde se encuentran actualmente—, aún les queda pasar por Badajoz, Sevilla, Murcia y Barcelona, donde finalizarán el viaje. En este sentido, González ha recordado que “sobreviven sin dinero, utilizando el trueque”. “Cuando llegamos a alguno de los pueblos lo primero que hacemos es buscar un bar para trabajar a cambio de comida o en la misma casa donde nos acogen les ayudamos a limpiar o a cortar el césped, además hemos trabajado en peluquerías a cambio de comida o de dormir en sus casas”.

Asimismo, ha asegurado que todo el reto “es muy difícil, porque no es sólo caminar, también hay que buscar una casa y al tiempo editar los vídeos”. “Trabajamos sobre una 15 horas diarias, pero es algo muy positivo —ha precisado—. Hemos pasado de estar parados sin hacer nada a estar haciendo algo que te gusta, aunque le dediques muchas horas diarias, merece la pena porque estudiaste para ello y te llena”.

“dormir en la calle te come la cabeza”

Respecto a las vivencias que les está aportando esta iniciativa, ha destacado que lo más difícil ha sido el dormir en la calle. “Lo que más hemos comentado —entre los tres— es lo difícil que es vivir en la calle, sólo hemos dormido un día en la calle por ahora, pero te come la cabeza —ha añadido—. Pensamos en la gente que desahucian y no tiene a dónde ir, tienen que terminar destrozados psicológicamente, porque es muy duro afrontar esa situación, pasar de tener una vivienda y al rato estar en la calle sin nada, pasar las noches con el frío, es muy complicado”.

En cuanto a las historias positivas, ha señalado que lo mejor ha sido “conocer gente por el camino”, con los que siguen manteniendo contacto. “La gente nos ha animado a tirar hacia adelante y todos los que nos han acogido en sus casas, sin conocernos de nada, son cosas que te marcan —ha agregado—. Sobre todo hemos percibido que la gente que menos tiene es la que más te ofrece, personas mayores que viven con poquito y te dan muchísimo”.

Además, ha subrayado que están “bastante sorprendidos” con el seguimiento y el apoyo que han recibido a través de las redes sociales. “Ahora mismo nos siguen en Facebook sobre 1.700 personas, en Twitter tenemos el apoyo de casi 700 personas y cada uno de nuestros vídeos —que se pueden seguir en la web www.hayqueandar.com— los ven cerca de 1.800 personas. También, ha apuntado que les han salido algunas ofertas de trabajo, como la de una universidad de Barcelona para llevar las redes sociales y el de una televisión de Galicia que está interesada en comprar el producto para emitirlo en ‘prime time’.

Por último, ha señalado que de cara al futuro intentarán “aprovechar la oportunidad” y seguirán creando nuevos proyectos audiovisuales así como la puesta en marcha de una productora, para poder “hacerse un hueco en el difícil mundo del audiovisual”. Además, González tampoco descarta poder hacer algo similar a este proyecto por Europa, siempre y cuando las ayudas que reciban se lo permitan.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Dos jóvenes gallegos recorren España andando para lanzar un mensaje “reivindicativo” y buscar trabajo

Fuente: 20minutos.es

Dos jóvenes gallegos, David Correa y Sergio González (Txetxu), se han propuesto el “reto” de recorrer España andando para lanzar un mensaje “reivindicativo” de que “la juventud tiene muchas ganas y talento guardados” y para buscar trabajo.

Estos jóvenes comenzaron su “caminata” el 5 de abril y van “por todos los pueblos de España, sin un duro” e “interactuando con la gente”, ha explicado David, quien ha añadido que su “primer objetivo” es enviar ese “mensaje reivindicativo” de que “la gente no se quiere quedar en la casa cruzados de brazos” y que “es una pena que tanto como se invirtió en educación, pues a lo mejor se tire un poquito por la borda teniendo que marchar al extranjero”.

En declaraciones a Europa Press Televisión a su llegada a Badajoz, David Correa ha destacado que esta idea surgió de su compañero Sergio ya que los dos se habían quedado desempleados y le propuso “hacer un reto” para transmitir este mensaje.

Sobre el recorrido, Sergio ha explicado que ya han pasado por “media España” puesto que salieron desde La Guardia en el sur de Pontevedra, y han pasado por Orense, Ponferrada, Oviedo, Bilbao, Madrid Centro y Badajoz y les falta por ir hacia Sevilla, Murcia y Barcelona, donde llegarán a finales de junio.

En cuanto al recibimiento de la gente en las ciudades por las que han pasado, tanto Sergio como David coinciden en que se portan “muy bien” con ellos. “Es sorprendente, nosotros pensábamos que en cuanto a solidaridad íbamos a llevarlo peor, pensábamos que lo íbamos a llevar mucho mejor de físico, y de momento muy bien, la gente muy maja, muy amable y ningún problema”, subraya David.

Por su parte, Sergio ha asegurado que “hay de todo” que “hay quien desde el principio está súper feliz” en recibirlos y hay otros que no pueden ayudarles, pero “en general muy bien”, afirma al tiempo que confiesa que tres veces han tenido que dormir en la calle, una noche en Ribadesella, otra en Oropesa donde durmieron en un parque y en Salvatierra de Santiago pernoctaron en la terraza de un bar.

Además, en las ciudades y pueblos a los que llegan intentan buscar trabajos temporales para poder comer o tener alojamiento así como lugares para cargar las baterías de los móviles y ordenadores para subir los vídeos a su web. Así, han realizado diversos trabajos desde hacer camas, de camareros en bares, peluqueros, y en Badajoz están repartiendo flyers de una tienda de tatuajes cuyo dueño les dio de cenar.

Toda la andadura de Sergio y David se puede ver a través de su página web www.hayqueandar.com puesto que ahí suben vídeos y fotos sobre sus aventuras y también están “muy activos” en Twitter y Facebook que es donde “más” interactúan con la gente porque a través de estas redes piden alojamiento y los trabajos temporales.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Dos jóvenes recorren España andando

Fuente: 20minutos.tv

David Correa y Sergio González son dos de los muchos jóvenes españoles que se han quedado sin empleo, pero lejos de quedarse de brazos cruzados, estos dos gallegos han decidido recorrer España andando. Lanzar un mensaje reivindicativo y encontrar trabajo es su objetivo. Quieren hacer ver que los jóvenes tienen muchas ganas, no se quieren quedar en su casa y están dispuestos a aprovechar su talento. Comenzaron su andadura a principios de abril y ya están a mitad de camino.

Ver vídeo aquí

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

El Albergue Las Moreras de Monesterio acoge a dos jóvenes gallegos que recorren España en busca de un trabajo

Fuente: Hoy Monesterio

Sergio González (Txetxu) y David Correa, dos jóvenes gallegos que se lanzan a la aventura de recorrer España con la intención de transmitir un mensaje a la sociedad, reivindicando así las ganas y el talento de los jóvenes para buscar un trabajo

Estos chicos, comenzaron este reto el pasado 5 de abril donde salieron desde La Guardia, su lugar de origen y han pasado por Orense, Ponferrada, Oviedo, Bilbao, Madrid y Badajoz.

Ayer llegaban a Monesterio, donde pasaran todo el día de hoy, compartiendo nuestra cultura con su gente. El Albergue Las Moreras, no ha dudado un momento en acogerlos .

El reto que se han planteado una vez que han terminado sus estudios es “demostrarle al mundo que la juventud de hoy está muy preparada y dispuesta a trabajar”, nos contaba David, “no nos gustaría tener que irnos fuera de nuestra frontera”

Con una cámara en la mano y “sin un solo euro” en sus bolsillos, estos dos chicos realizan cualquier trabajo “a cambio de comida o alojamiento”. De esta forma, en el Albergue Las Moreras, están colaborando en las tareas de limpieza de las instalaciones y han ayudado a Rocío, responsable del albergue, a servir los desayunos de más de una veintena de peregrinos del camino de Santiago alojados allí la pasada noche.

En declaraciones para HOY Monesterio, Txetxu estaba sorprendido de la hospitalidad y solidaridad de la gente, aunque en su caminar “nos hemos encontrado de todo, gente muy amable que nos lo han ofrecido todo, pero también gente que nos han cerrado sus puertas”, teniendo que dormir en más de una ocasión en la calle.

Infinidades de historias, son las que nos cuentan estos dos chavales en los más de 50 días que llevan caminando, en los que han hecho de todo, desde camareros, grafiteros, peluqueros, o repartidor de publicidad en Badajoz, todo a cambio de alojamiento, comida y algún que otro capricho, demostrando así que “los jóvenes estamos preparados y dispuestos a realizar cualquier tipo de trabajo” , concluía Txetxu.

El planteamiento del reto, es grabar todas las experiencias que viven día a día para después subirlas a su web, www.hayqueandar.com, donde por capítulos (que ellos mismos montan), nos van contando todas sus experiencias, “trabajo que hacemos de noche para poder tener informado a nuestros seguidores y familia”.

A estos dos aventureros, le sorprende hasta donde está llegando su hazaña, ya que algunos programas televisivos a nivel nacional e incluso informativos, se hayan hecho eco de “nuestra manera de reivindicar”.

David, sigue insistiendo que lo más triste es que “después de tanto dinero invertido en nuestra formación, tengamos que desarrollar nuestro trabajo en el extranjero”.

Hoy, ‘hay que andar’ en Monesterio.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Tres jóvenes y una cámara recorren España en busca de un empleo

Fuente: 233grados.com

“Hay que andar – Comienza el reto”, así se denomina la iniciativa llevada a cabo por tres jóvenes en paro para mejorar su situación actual. Tres jóvenes, una cámara, un micrófono, cero euros para comida, ningún transporte y 2.800 km por delante. Estos son los elementos con los que contaba el equipo de aventureros desempleados antes de partir para cumplir una misión: conseguir nuevas oportunidades laborales y vivir una experiencia extraordinaria.

Partiendo desde el municipio de A Guarda en Pontevedra, pasando por Ponferrada, Oviedo, Bilbao, Madrid, Badajoz, Sevilla, Murcia y Barcelona, realizarán una ruta a pie que sumará casi 3.000 km. Para cubrir los gastos pretenden ganarse el sustento a través de los trabajos que les puedan salir por el camino, realizando cualquier tipo de tarea a cambio de comida y/o alojamiento.

Con la única compañía de una cámara, David Correa, Txetxu González y Alejo Rodríguez, último componente del grupo que finalmente ha tenido que abandonar por el camino por una lesión, pretenden demostrar su valía  como profesionales en el sector audiovisual a través de la grabación de este docu-reality.  Exponiendo su situación personal, quieren dar una imagen totalmente diferente de la juventud española, demostrando que es trabajadora, que tiene iniciativa y sobre todo, que es capaz de sobrevivir en tiempos de crisis.

AndarDesde que se dio a conocer el proyecto, han sido numerosas las empresas, instituciones públicas y personas particulares que se han interesado, prestando la ayuda necesaria para que se pudiera llevar a cabo. Antes de su partida el pasado mes de abril consiguieron reunir la cantidad económica suficiente para iniciar su aventura. Por un lado, con patrocinios para el equipo técnico y el vestuario deportivo necesario, y por otro, con aportaciones privadas para comida, conexión a Internet y guías, entre otros.

A lo largo de estos dos meses de travesía y 35 capítulos de documental, que periódicamente publican en su página web, están buscando su oportunidad laboral y se la están trabajando día a día. Andando una media de 30km diarios, cubren una jornada que dura unas 15 horas al día, 8 horas se las pasan andando y el resto ganándose un sitio donde dormir o una comida.

El mensaje que nos dejan estos jóvenes está claro, “hay que andar” para conseguir un trabajo, hay que movilizarse, ser activos, decididos e ir a buscar tu propio objetivo. Si quieres un trabajo debes ir a por él.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Un país en la mochila ‘low cost’

Fuente: El Mundo

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”, cantaba Serrat, emulando los versos de Machado. Pero la caminata se complica si la distancia a recorrer alcanza los 2.833 kilómetros, no llevas comida en la bolsa y ni un euro en la cartera. Esta es la aventura que David, Sergio y Alejo emprendieron hace poco más de un mes. Tres amigos en paro que decidieron coger cada uno su mochila, una cámara y un portátil para emprender un viaje a través de España, del que dejan su huella en el ‘docu reality’ ‘Hay que andar’, que se estrena en V Televisión.

Salieron desde A Guarda (Pontevedra) y ya han dejado atrás Orense, Ponferrada, Oviedo y Bilbao. Ahora se encuentran en Madrid, sirviendo copas en el bar Cocotito a cambio de algún refrigerio. Su destino, llegar a Barcelona tras atracar antes en Badajoz, Sevilla y Murcia. “Queremosdemostrar que los jóvenes españoles tenemos iniciativas, pero necesitamos oportunidades”, arguye Sergio. Los tres gallegos vieron en este proyecto hecho realidad una ocasión para mezclar sus dos pasiones: el mundo audiovisual y el deporte.

“Lo que más nos llama la atención es cómo se vuelca la gente con nosotros“, admite David sorprendido. El joven de 23 años no esperaba recibir tanta ayuda en su aventura, pero confiesa que la clave para salir adelante es el buen humor. Cuando llegan a un nuevo pueblo o ciudad buscan un comercio dónde poder echar una mano, o una casa en la que los acojan a cambio de contribuir con las tareas domésticas. Con la mitad del trayecto recorrido suman cerca de 30.000 visitas en su página web. Además el canal gallego V Televisión emite desde este domingo su aventura

Un viaje de sonrisas y lágrimas

Esta alternativa saludable y original no es un camino libre de piedras. En su ruta ya han chocado contra varios obstáculos, y los que les quedan. “Lo peor fue en Ponferrada: sin cena, sin dónde dormir y con miedo a no ser capaces de atravesar la cordillera cantábrica, por primera vez dijimos: no lo conseguimos”, recuerda David.

Pero los tres prefieren rememorar momentos mejores. Reconocen que las “largas charlas nocturnas” no las olvidarán, y con una sonrisa cuentan la anécdota que más les emocionó: “En un hotel de Asturias, la gente del pueblo comenzó a entrar y a gritar: ‘¡Invitad a los gallegos, que se lo pasen bien!’”. Y eso intentan.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

‘Hay que andar’, una webserie para reivindicar el papel de la juventud que no tiene un euro

Fuente: El Huffington Post

Tres jóvenes gallegos en paro, cansados de enviar currículos sin obtener respuesta, han decidido darse a conocer de una forma distinta. David Correa Vicente, Sergio González Rodriguez (Txetxu) y Alejo Rodríguez son los creadores de la webserie Hay que andar, en la que muestran sus andanzas recorriendo España sin un euro en el bolsillo.

“La idea surgió para reivindicar el papel de los jóvenes en España, se ha invertido mucho dinero en educación como para que nos tengamos que ir todos”, explica David a El Huffington Post. Tiene 23 años, es licenciado en Comunicación Audiovisual, y fue el encargado de conseguir que algún empresario local los patrocinase para echar a andar la serie. “No quería que quedarme en casa esperando un trabajo”, añade.

David, Alejo y Txetxu salieron de sus respectivos pueblos en Pontevedra, el 5 de abril. Este viernes ya descansan en Navalmoral de la Mata, en Cáceres, después de caminar 40 kilómetros. “Mañana estaremos en Trujillo”, recuerda el primero.

recorrido hay que andar

Su idea era realizar el recorrido completo en dos meses, pero David reconoce que no les va a dar tiempo. “A ver si en un mes y medio o así ya estamos en Barcelona”, comenta. Las lesiones han sido su mayor problema. De hecho, Alejo, técnico de cámara y responsable de las grabaciones durante los primeros días tuvo que abandonar el reto en Oviedo. “Se le fastidió la rodilla, era parar o quedarse cojo”, explica David.

Los dos jóvenes siguen la marcha sin dinero. “Es complicado explicar a la gente qué es lo que estamos haciendo, solemos dedicar la primera media hora a demostrarles que no queremos robarles”, explica divertido David. Como se puede ver en los vídeos, consiguen alimentarse a base de trueque (trabajo por comida) y cuando pueden hacen lo mismo para encontrar una cama en la que pasar la noche, aunque han tenido que dormir en la calle en más de una ocasión.

Con 40.000 visitas a su página, 2100 amigos en Facebook, y más de 1000 seguidores en Twiter, David reconoce que su idea principal era darse a conocer y tratar de obtener un empleo en el sector audiovisual al terminar el proyecto, aunque ahora su idea ha cambiado un poco. “La gente está tan pesimista que lo que queremos es que se conozca el proyecto para demostrar que hay quien sigue teniendo ideas novedosas”, defiende este joven gallego.

Crowdfunding para Hay que andar: Una de las formas de financiación de la webserie ha sido el crowdfunding, o micromecenazgo. “Es una manera que la gente colabore con lo que pueda y sienta que forma parte también del proyecto”, explica David. En este caso, el que ayudaba a la causa recibía un regalo a cambio (aparecer en los títulos de crédito, dvds con los capítulos, etc.).

 

 

 

 

 

 

 

 

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Entrevista en Ràdio Nou

A partir del minuto 30:30 podréis escuchar la entrevista a David y Txetxu en Ràdio Nou.

ESCUCHAR ENTREVISTA

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Entrevista para RADIO GALEGA.

Fuente: Radio Galega

No programa de hoxe comezamos falando da iniciativa de cafes solidarios, que se esta realizando en algunhas cafeterias galegas. Concersamos con uns mozos galegos que tratan de percorrer España sen cartos para promocionar un xeito de vida saudable.

Puedes escuchar la entrevista aquí a partir del minuto 36:50.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

ESPECIAL + ENTREVISTA – HAY QUE ANDAR DA EL SALTO A LA GRAN PANTALLA CON V TELEVISIÓN

Fuente: Infomiño

David Correa y Alejo Rodríguez de A Guarda y Sergio González de O Rosal, salieron de A Guarda el pasado mes de Abril, y tienen como objetivo llegar a 6 destinos nacionales en varias etapas, realizando capítulos en video en los que cuentan sus experiencias promocionando un estilo de vida saludable, y todo ello intentando atravesar toda España sin dinero, para descubrir el lado positivo del presente en una época convulsa.

Hasta el momento ya terminaron las etapas de A Guarda-Ponferrada-Oviedo-Madrid, capital desde la que han salido hace unos días en dirección a Badajoz.

Miles de personas siguen ya sus capítulos a través de las redes sociales y de la webwww.hayqueandar.com , y a partir del próximo Domingo lo podrán hacer a través de V Televisión.

 

ENTREVISTA

- ¿Cuándo habéis conocido que V Televisión estaba interesada por vuestro producto?

Pues hace un par de semanas nos comunicaron que les interesaba seriamente la emisión del programa. Nosotros, la verdad, alucinamos con esta propuesta, y nos pusimos rápidamente a tramitar todo lo necesario para su emisión.

- ¿Cómo os sentís tras haber conseguido uno de vuestros propósitos y dar el salto a la gran pantalla?

La verdad es que bien, todavía no asimilamos muy bien todo lo que estamos consiguiendo con una idea que parecía una locura en el primer instante. Creo que cuando acabemos y realmente tengamos un poco de tiempo de descanso nos daremos cuenta de todo lo que esto está suponiendo en todos los aspectos de nuestra vida.

- ¿Cambiará el sistema de publicación online al empezar en TV, seguiréis publicando los capítulos en la web, o sólo se podrán ver en V Televisión?

Una condición imprescindible que teníamos clara, era que pudiéramos seguir emitiendo a serie por internet. Esto empezó como una bonita iniciativa online y no queremos que deje de ser así. Creemos que hay espacio para la misma combinación. De hecho, en internet se podrán ver los capítulos siempre antes que en televisión. Creo que es la mejor forma de ser honestos con lo que hacemos y con la gente que siempre nos apoyo desde un primer momento.

- ¿En qué se verá condicionada vuestra aventura a partir de ahora?

En nada, como dijimos anteriormente, estamos en plena grabación y no hay espacio para asimilar rápidamente todo lo que esto supone. Seguiremos trabajando del mismo modo y tanto nosotros como la gente que nos sigue seguiremos igual. Pero claro, somos contadores de historias y salir en la televisión nos da más voz…y nos hace ilusión!

- ¿Qué opináis personalmente sobre este nuevo vuelco a Hay que andar?

Creo que es una oportunidad única. Hoy en día no es fácil colocar ningún producto en el mercado audiovisual y nosotros sin un nombre detrás lo hemos hecho. Personalmente estamos orgullosos porque vemos que las horas sin dormir han merecido la pena, pero lo cierto es que somos tíos bien normales que solo quieren ganarse la vida. Esperemos que haya suerte…


- ¿Os dará nuevas fuerzas para proseguir el camino? ¿Cuándo se reincorporará Alejo?

Esperemos que sí, pero en cuanto haya problemas lo comprobaremos, jajaja. Tenemos más ganas que nunca de hacerlo bien y de conseguir que este reto sea mucho más emocionante. Alejo está mejor, pero no lo suficiente y estamos pendientes de su recuperación.


- ¿Hasta cuándo tenéis pensado permanecer en Madrid y qué actividades tenéis previsto realizar durante el resto de estancia en la capital?

Pues marchamos el lunes 13, la verdad es que en Madrid el proyecto cuajo muy bien, y a parte de trabajar y grabar hemos estado con mucha gente del sector que nos ha dado su apoyo. Sin duda, toda una experiencia.


- ¿Cómo valoráis este reto tras conocer el apoyo mostrado por V Televisión? – ¿Qué nuevos caminos se abren a partir de ahora?

Este reto es ante todo la expresión de un mensaje. La juventud gallega y española tiene ganas de ponerse en pie y decir,” si, podemos hacer lo que nos propongamos”. No tenemos miedo, solo ganas de poder ganarse la vida y no tener que emigrar. El apoyo de V Televisión a un proyecto como este te da ganas de seguir adelante, pero nosotros seguiremos trabajando de la misma forma. Aprovechamos también para agradecer a Infomiño su apoyo, sin vosotros nada de esto hubiera sido posible y apostasteis por echarnos una mano sabiendo que esto era una idea de locos soñadores, que por suerte va tomando forma. Lo que venga en un futuro es una incógnita que será mejor que se descubra poco a poco.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Dos jóvenes gallegos recorren España en busca de trabajo

Fuente: El Programa de Ana Rosa (Telecinco)

Los jóvenes consiguen alojamiento gracias a trabajo gratis. Cansados de la difícil situación que atraviesan y de estar sin trabajo, dos jóvenes gallegos recorren España en busca de trabajo.

Puedes ver el reportaje aquí

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Hay que andar en ‘Nunca es tarde’ de RNE

Fuente: RNE

Miguel Ángel Hoyos nos alegra el día con sus canciones. Hablamos con David Correa y Sergio González, dos jóvenes gallegos que se han atrevido a grabar un docureality ya que no tienen otras oportunidades. Así que han creado la suya. Están grabando una serie de documentales difundidos por internet que cuentan sus aventuras mientras recorren España. Mari Luz Auñón en la sección de teatro nos habla de la obra Poder absoluto. Elio Castro realiza un homenaje al gran locutor, presentador y doblador Constantino Romero, fallecido ayer, a través de los personajes a los que puso voz en el cine. Y Beatriz Domínguez repasa a nuevos participantes en el concurso La Removida.

Para escuchar a David y Sergio, haced click aquí, a partir del minuto 14:40.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Tres jóvenes gallegos recorren todo el país en busca de un puesto de trabajo (La Sexta Noticias)

Fuente: La Sexta

Tres jóvenes veinteañeros de Pontevedra han decidido buscarse la vida para trabajar. Recorren los pueblos españoles ofreciendo sus ganas de trabajar a cambio de comida y alojamiento. No aceptan dinero, y el objetivo primordial es acabar consiguiendo un puesto de trabajo.

Cansados de estar tirados en su casa en el sofá sin trabajo y sin tener noticias del paro, estos tres jóvenes gallegos decidieron aventurarse en una experiencia única, en la que están recorriendo varios los pueblos españoles en busca de una oferta de trabajo.

Este viaje, donde ya han recorrido unos 3.000 km por 25 provincias, lo están grabando para su serie web “Hay que andar”, en la que cuentan sus experiencias. Esperan grabar un total de 35 capítulos.

En esta experiencia sólo buscan trabajo a cambio de dormir y comer. No aceptan dinero, solo trabajo, de cualquier tipo. Quieren demostrar que la juventud española tiene talento, ganas de trabajar y que no hace falta irse de España, basta con recorrer nuestro país y siempre habrá alguien dispuesto a darles una oportunidad.

En su camino hasta Barcelona han trabajado de camareros, limpiando pisos, en un puesto de alfarería, haciendo grafitis. Su punto de inicio fue Pontevedra y su llegada será Barcelona, y quién sabe, igual acabe este viaje con el objetivo de conseguir el tan deseado puesto de trabajo que buscan.

Podéis ver el vídeo aquí: La Sexta Noticias en la Parte 2 a partir del minuto 1:00.

O aquí

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Micromecenazgo: la alternativa financiera que arrasa en la web

Fuente: Observatorio Inversis

www.keepunto.com

Es época de agudizar el ingenio y, por qué no, de volver a exitosos formatos, que ya se utilizaron en su día como moneda de cambio, adaptados, eso sí, a los nuevos tiempos vía internet. El mecenazgo propio del Renacimiento resurge con fuerza en una coyuntura económica que empuja a ello bajo el nombre demicromecenazgo –o crowdfunding, en inglés-.

Hoy en día, los escenarios cultural y solidario están plagados de proyectos financiados por unmicromecenazgo. Conozcamos más de cerca qué les mueve a quienes se lanzaron al mundo del crowdfundingdesde ejemplos de proyectos concretos que vieron la luz gracias a esta financiación alternativa.

Saca rentabilidad a una idea solidaria

El fomento de una economía solidaria es el objetivo principal de un Mercado Socialfinanciado por la plataforma de micromecenazgo Goteo.org. Las recompensas partían desde la aportación de, como mínimo, 10 euros, con la que se obtenía la acreditación en la web y un archivo con toda la documentación respectiva al Mercado Social; hasta un importe de 150 euros, por el que se accedía a un asesoramiento personalizado en torno a la economía social y solidaria. Con 295 cofinanciadores y un mínimo estipulado de 6.200 euros, que finalmente se duplicó, el proyecto salió a la luz.

Si quieres, puedes

El objetivo de Mackenzie Wilson, una niña norteamericana de 9 años, era asistir al RPG STEM Camp, un campamento de una semana para aprender a crear un juego de rol. Sin más herramientas que un ordenador con conexión a Internet, puso en marcha una campaña a través de la plataforma de micromecenazgo Kickstarterpor la que únicamente pretendía recaudar 829 dólares, aunque acabó superando los 24.500 dólares. Por cuestiones legales evidentes, al tratarse de una menor, el proyecto está a nombre de su madre, ¿y ella? Encantada de haber hecho de su idea una realidad.

Da a conocer tu potencial

Dos amigos, amantes de lo audiovisual y cansados de no encontrar oportunidades laborales en las que demostrar su valía, decidieron echarse a andar y cumplir con un reto: recorrer España a pie y sin dinero y plasmarlo en una webserie con ayuda de otro componente más, el cámara. En esta ocasión, optaron por la plataforma de micromecenazgo keepunto.com, que plantea retos a cambio de diferentes cantidades de “kees”, canjeables por productos ofrecidos en su propia web y que van desde un par de entradas de cine hasta un automóvil biplaza eléctrico. El reto de estos jóvenes aún está en marcha, sígueles la pista en Hayqueandar.com.

Haz de tu pasión, tu sustento

A finales de abril de este año, se dio por concluido el periodo de micromecenazgo independiente y autogestionado iniciado por el grupo catalán Standstill para su último disco: “Dentro de la luz”. La alternativa a la financiación tradicional les ha llevado a sus raíces más íntimas elaborando un producto puro y alejado de los condicionamientos contractuales con las grandes discográficas. ¿Su logro? Obtener el apoyo financiero de un total de 668 personas a cambio de la compra anticipada del disco.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Los jóvenes tienen iniciativas pero faltan oportunidades

Fuente: Europa Press.

MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

Sergio González, David Correa y Alejo Rodríguez son los creadores y directores del docu-reality web ‘Hay que andar’, a través del que relatan las aventuras y desventuras que viven día a día estos tres chicos gallegos recorriendo los diferentes pueblos de España, andando y sin dinero. Un proyecto que pusieron en marcha con el objetivo de demostrar que “los jóvenes españoles tienen iniciativas pero necesitan oportunidades”.

Así, Sergio González ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que esta iniciativa comenzó hace dos meses y medio, cuando los dos protagonistas de la historia –licenciados en comunicación audiovisual– se quedaron en paro y sin encontrar solución decidieron “coger la mochila en busca de nuevas oportunidades y experiencias”. “Le comenté a David que quería recorrer España con la mochila y surgió la idea de juntar nuestra afición por el deporte y por el mundo audiovisual y grabar una web serie”, ha señalado.

En cuanto a la finalidad de ‘Hay que andar’, González ha manifestado que básicamente lo pusieron en marcha para “demostrar que los jóvenes españoles tienen iniciativas, que no están todo el día tirados en casa viendo la tele”. “Los jóvenes queremos una oportunidad en el sector que hemos estudiado, podemos crear algo muy muy bueno con bajo coste pero necesitamos las oportunidades porque iniciativas tenemos”, ha subrayado.

El proyecto, consta de ocho etapas, de las que hasta el momento han recorrido  las cuatro primeras, saliendo de Pontevedra y pasando por Orense, Ponferrada, Oviedo, Bilbao hasta llegar a Madrid –donde se encuentran actualmente–, aún les queda pasar por Badajoz, Sevilla, Murcia y Barcelona, donde finalizarán el viaje. En este sentido, González ha recordado que “sobreviven sin dinero, utilizando el trueque”. “Cuando llegamos a alguno de los pueblos lo primero que hacemos es buscar un bar para trabajar a cambio de comida o en la misma casa donde nos acogen les ayudamos a limpiar o a cortar el césped, además hemos trabajado en peluquerías a cambio de comida o de dormir en sus casas”.

Asimismo, ha asegurado que todo el reto “es muy difícil, porque no es sólo caminar, también hay que buscar una casa y al tiempo editar los vídeos”. “Trabajamos sobre una 15 horas diarias, pero es algo muy positivo –ha precisado–. Hemos pasado de estar parados sin hacer nada a estar haciendo algo que te gusta, aunque le dediques muchas horas diarias, merece la pena porque estudiaste para ello y te llena”.

“DORMIR EN LA CALLE TE COME LA CABEZA”

Respecto a las vivencias que les está aportando esta iniciativa, ha destacado que lo más difícil ha sido el dormir en la calle. “Lo que más hemos comentado –entre los tres– es lo difícil que es vivir en la calle, sólo hemos dormido un día en la calle por ahora, pero te come la cabeza –ha añadido–. Pensamos en la gente que desahucian y no tiene a dónde ir, tienen que terminar destrozados psicológicamente, porque es muy duro afrontar esa situación, pasar de tener una vivienda y al rato estar en la calle sin nada, pasar las noches con el frío, es muy complicado”.

En cuanto a las historias positivas, ha señalado que lo mejor ha sido “conocer gente por el camino”, con los que siguen manteniendo contacto. “La gente nos ha animado a tirar hacia adelante y todos los que nos han acogido en sus casas, sin conocernos de nada, son cosas que te marcan –ha agregado–. Sobre todo hemos percibido que la gente que menos tiene es la que más te ofrece, personas mayores que viven con poquito y te dan muchísimo”.

Además, ha subrayado que están “bastante sorprendidos” con el seguimiento y el apoyo que han recibido a través de las redes sociales. “Ahora mismo nos siguen en Facebook sobre 1.700 personas, en Twitter  tenemos el apoyo de casi 700 personas y cada uno de nuestros vídeos –que se pueden seguir en la webwww.hayqueandar.com– los ven cerca de 1.800 personas. También, ha apuntado que les han salido algunas ofertas de trabajo, como la de una universidad de Barcelona para llevar las redes sociales y el de una televisión de Galicia que está interesada en comprar el producto para emitirlo en ‘prime time’.

Por último, ha señalado que de cara al futuro intentarán “aprovechar la oportunidad” y seguirán creando nuevos proyectos audiovisuales así como la puesta en marcha de una productora, para poder “hacerse un hueco en el difícil mundo del audiovisual”. Además, González tampoco descarta poder hacer algo similar a este proyecto por Europa, siempre y cuando las ayudas que reciban se lo permitan.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Tres gallegos triunfan con el docu-reality web ´Hay que andar´

Fuente: La Opinión A Coruña

Sergio González, David Correa y Alejo Rodríguez son los jóvenes creadores de una serie de vídeos sobre sus andanzas por pueblos de España, caminando y sin dinero

EP. MADRID Sergio González, David Correa y Alejo Rodríguez son los creadores y directores del docu-reality web ‘Hay que andar’, a través del que relatan las aventuras y desventuras que viven día a día estos tres chicos gallegos recorriendo los diferentes pueblos de España, andando y sin dinero. Un proyecto que pusieron en marcha con el objetivo de demostrar que “los jóvenes españoles tienen iniciativas pero necesitan oportunidades”.

Así, Sergio González ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que esta iniciativa comenzó hace dos meses y medio, cuando los dos protagonistas de la historia –licenciados en comunicación audiovisual– se quedaron en paro y sin encontrar solución decidieron “coger la mochila en busca de nuevas oportunidades y experiencias”. “Le comenté a David que quería recorrer España con la mochila y surgió la idea de juntar nuestra afición por el deporte y por el mundo audiovisual y grabar una web serie”, ha señalado.

En cuanto a la finalidad de ‘Hay que andar’, González ha manifestado que básicamente lo pusieron en marcha para “demostrar que los jóvenes españoles tienen iniciativas, que no están todo el día tirados en casa viendo la tele”. “Los jóvenes queremos una oportunidad en el sector que hemos estudiado, podemos crear algo muy muy bueno con bajo coste pero necesitamos las oportunidades porque iniciativas tenemos”, ha subrayado.

El proyecto, consta de ocho etapas, de las que hasta el momento han recorrido las cuatro primeras, saliendo de Pontevedra y pasando por Orense, Ponferrada, Oviedo, Bilbao hasta llegar a Madrid –donde se encuentran actualmente–, aún les queda pasar por Badajoz, Sevilla, Murcia y Barcelona, donde finalizarán el viaje. En este sentido, González ha recordado que “sobreviven sin dinero, utilizando el trueque”. “Cuando llegamos a alguno de los pueblos lo primero que hacemos es buscar un bar para trabajar a cambio de comida o en la misma casa donde nos acogen les ayudamos a limpiar o a cortar el césped, además hemos trabajado en peluquerías a cambio de comida o de dormir en sus casas”.

Asimismo, ha asegurado que todo el reto “es muy difícil, porque no es sólo caminar, también hay que buscar una casa y al tiempo editar los vídeos”. “Trabajamos sobre una 15 horas diarias, pero es algo muy positivo –ha precisado–. Hemos pasado de estar parados sin hacer nada a estar haciendo algo que te gusta, aunque le dediques muchas horas diarias, merece la pena porque estudiaste para ello y te llena”.

“DORMIR EN LA CALLE TE COME LA CABEZA”

Respecto a las vivencias que les está aportando esta iniciativa, ha destacado que lo más difícil ha sido el dormir en la calle. “Lo que más hemos comentado –entre los tres– es lo difícil que es vivir en la calle, sólo hemos dormido un día en la calle por ahora, pero te come la cabeza –ha añadido–. Pensamos en la gente que desahucian y no tiene a dónde ir, tienen que terminar destrozados psicológicamente, porque es muy duro afrontar esa situación, pasar de tener una vivienda y al rato estar en la calle sin nada, pasar las noches con el frío, es muy complicado”.

En cuanto a las historias positivas, ha señalado que lo mejor ha sido “conocer gente por el camino”, con los que siguen manteniendo contacto. “La gente nos ha animado a tirar hacia adelante y todos los que nos han acogido en sus casas, sin conocernos de nada, son cosas que te marcan –ha agregado–. Sobre todo hemos percibido que la gente que menos tiene es la que más te ofrece, personas mayores que viven con poquito y te dan muchísimo”.

Además, ha subrayado que están “bastante sorprendidos” con el seguimiento y el apoyo que han recibido a través de las redes sociales. “Ahora mismo nos siguen en Facebook sobre 1.700 personas, en Twitter tenemos el apoyo de casi 700 personas y cada uno de nuestros vídeos –que se pueden seguir en la web www.hayqueandar.com– los ven cerca de 1.800 personas. También, ha apuntado que les han salido algunas ofertas de trabajo, como la de una universidad de Barcelona para llevar las redes sociales y el de una televisión de Galicia que está interesada en comprar el producto para emitirlo en ‘prime time’.

Por último, ha señalado que de cara al futuro intentarán “aprovechar la oportunidad” y seguirán creando nuevos proyectos audiovisuales así como la puesta en marcha de una productora, para poder “hacerse un hueco en el difícil mundo del audiovisual”. Además, González tampoco descarta poder hacer algo similar a este proyecto por Europa, siempre y cuando las ayudas que reciban se lo permitan.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Keepunto colabora con Hay que andar

¿Conoces el desafío Hay que Andar?

Keepunto se une al esfuerzo de dos jóvenes gallegos que están recorriendo el país andando y ¡¡sin un euro!! David y Txetxu arrancaron su reto el pasado 5 de abril en A Guarda (Pontevedra). Su objetivo es demostrar que con ilusión y esfuerzo puedes conseguir lo que te propongas.

Durante estas semanas han trabajado de camareros, feriantes e incluso como ganaderos para conseguir comida y alojamiento en su camino por España.

Esta iniciativa es una clara representación de la cultura del esfuerzo de Keepunto. Por ello, les invitamos a visitar nuestras oficinas para firmar un acuerdo de colaboración y ayudarlos a conseguir su objetivo.

A través de Keecosas podréis seguir el reto de nuestros amigos y vivir las diversas aventuras que se están encontrando en su ruta por España…¡No te lo pierdas!

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

‘Hay que andar’, documental sobre el viaje de tres jóvenes sin dinero

Fuente: Primeras Noticias

Tres jóvenes en paro han decido, mochila en hombro, ir en busca de nuevas experiencias y oportunidades.

Sergio González, David Correa y Alejo Rodríguez son los creadores y directores del docu-reality web ‘Hay que andar’, donde relatan su día a día recorriendo a pie y sin dinero los diferentes pueblos de España.

La iniciativa, tal y como ha explicado Sergio, comenzó hace dos meses y medio, cuando él y sus dos amigos, licenciados en comunicación audiovisual, se quedaron sin trabajo.

Le comenté a David que quería recorrer España con la mochila y surgió la idea de juntar nuestra afición por el deporte y por el mundo audiovisual y grabar una web serie.

A través de su proyecto se han propuesto mostrar que los jóvenes españoles tienen iniciativas y que “no están todo el día tirados en casa viendo la tele”, pero que les faltan oportunidades.

‘Hay que andar’ consta de ocho etapas. Saliendo de Pontevedra y pasando por distintas ciudades, pretenden llegar Barcelona, donde darán por finalizado su viaje. Pero, ¿cómo sobreviven sin dinero? Pues utilizando el trueque.

Cuando llegamos a alguno de los pueblos lo primero que hacemos es buscar un bar para trabajar a cambio de comida o en la misma casa donde nos acogen les ayudamos a limpiar o a cortar el césped, además hemos trabajado en peluquerías a cambio de comida o de dormir en sus casas.

Aún no han llegado a su destino, por lo que estos tres jóvenes siguen andando y revolucionando las redes. Sorprendidos del seguimiento que están teniendo tanto en su web como en Facebook y Twitter, Sergio, David y Alejo no saben cómo acabará su aventura, aunque ya han recibido alguna que otra oferta de trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

 

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Hay que andar en La Hora de las Trompetas

Fuente: La hora de las trompetas 

Ha habido gente que más de una vez nos ha preguntado: ¿Por qué os llamais “La Hora de las Trompetas”? Hay muchas leyendas urbanas que corren por las calles de Vallekas sobre el origen de nuestro nombre… no despejaremos la duda del todo porque nos gusta seguir haciéndonos los interesantes (jiji), pero daremos una pista. Uno de los motivos por los que elegimos ese nombre se descubrió en el último programa.

¿Qué? ¿Que te lo perdiste? No te preocupes!! Porque como siempre puedes recuperar el audio de la semana y escucharlo todas las veces que quieras, aquí.

Nuestro nombre tiene mucho que ver con la música (Obvio, ¿verdad?) y no hay lugares donde más se viva la música que en los festivales. Porque si hay algo bueno que tiene la primavera y el verano además del calor y las vacaciones (quien las tenga) son los FESTIVALES!! Por eso Marta Curiel y Elena del Estal han querido dedicar el programa número 15 a ello.

La época festivalera comienza este fin de semana con dos referentes musicales El Viña Rock y el S.O.S festival. Y como a nosotros nos gustan las conexiones en directo tanto, tanto, tanto, hemos querido estar en vivo en el festival de Villarrobledo. Daniel Yebra nos habla a las puertas del concierto de Riot Propaganda de la 18ª edición del festival. ¿Quieres saber qué se cocía en la tarde-noche del jueves? Dale al play!

Además hacemos un resumen de todo lo que espera este verano a los trompeteros festivaleros. Hay mucha música, playa, camping, montaña, y diversión. ¡No te lo pierdas!

También os traemos una historia muy curiosa. Hemos hablado con Txetxu, un joven que se echó a andar por los caminos españoles junto a su amigo David, y juntos han creado el proyecto  Hay que andar. Su objetivo es  recorrer España andando y sin un duro en el bolsillo. Llevan ya 1000 km a la espalda, ahora están en Madrid y aun les queda un mes y medio de camino hasta llegar a Barcelona. ¿Cómo lo hacen? En la parte final del programa nos cuentan de qué manera se  las apañan. Además en su web van colgando un video resumen de cada jornada, para que  les podamos seguir la pista.

No se nos olvida dar las gracias a Laura Martín, periodista, compañera y amiga, que en esta edición nos ha ayudado en la preparación del programa y nos ha echado una gran mano en el control y a los micros.

Lo dicho un placer estar de nuevo con vosotros trompeteros… y no os olvideis de gritar  ¡¡MÁS TROMPETAS Y MENOS METRALLETAS!!

ESCUCHA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO 

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Especial en Faro de Vigo

PAGINA 2

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Recorriendo España, sin un euro en el bolsillo: hayqueandar.com

Fuente: Crónicas del Oriente de Asturias

El día anterior no había sido positivo: el cámara que les acompañaba, Alejo, tuvo que abandonar por causa de una tendinitis aguda.

Luego llegaron a Ribadesella (lugar donde iban a hacer noche) sin lugar para dormir y sin cena a la vista. Durmieron al raso “y esta mañana nos despertó la Policía Local a las 6 y media de la mañana con una patadita”.

Sin embargo ayer martes, tras salir de Ribadesella, iban a llegar a Llanes con todo ya previsto: donde cenar y donde dormir. Gracias a Manuel (gerente del Hotel Prau Ríu) con el que contactaron vía redes sociales y puso todas las facilidades para apoyar el paso por Llanes de su aventura: dos jóvenes del sector audiovisual en paro realizando un viaje a pie por España, grabando y contando todo lo que les pase.

Ellos son David Correa Vicente (23 años, Licenciado en Comunicación Audiovisual) y Sergio González Rodríguez (24 años, enamorado también de lo audiovisual), otras dos víctimas de la situación económica y laboral actual.

Y lo que plantean no es fácil de definir. Depende del momento de la conversación es “una reivindicación”“un reality-web”“una especie de juego interactivo”, “un retrato de la sociedad”… Es un poco todo eso.

Una reivindicación: “mostrar que los jóvenes tenemos ganas. No paran de decir que no hacemos más que estar tirados en el sofá y eso nos es cierto. En nuestro caso y para lo que estamos haciendo verías equipos de 20-30 personas. Nosotros empezamos siendo tres y ahora nos quedamos en dos: caminamos, grabamos y luego, al llegar, editamos los capítulos para subirlos a la web. Si después de esto sigue sin salirnos trabajo, pues bueno. Pero vamos a demostrar que valemos.”

Un reality-web: “la gente que nos sigue en la web (hayqueandar.com) ve lo que nos pasa, los días buenos como el de hoy, los malos como el de ayer, la gente que nos encontramos y como reacciona. Nosotros intercambiamos trabajo o hacemos truques para conseguir comida o un lugar donde dormir. Ven lo que nos pasa y cómo es la gente que nos encontramos”.

Para continuar leyendo el artículo: click en este enlace

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Reportaje para el programa ‘Conexión Asturias’ de la TPA

A partir del minuto 55:50 podréis ver el reportaje que les hicieron a David, Txetxu y Alejo para la Televisión del Principado de Asturias (TPA) en el siguiente enlace: RTPA

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Más de 2800km, una cámara, un micrófono y cero euros para comida

Fuente: ABC

Tres jóvenes gallegos inician una aventura a pie por toda España para reivindicar un puesto de trabajo. Sus jornadas, de 30 kilómetros, las plasman en una serie de capítulos que se difunden en formato on line y que ya siguen dos mil personas.

«Más de 2.800 kilómetros, una cámara, un micrófono, cero euros para comida y ningún transporte». Es el reto que se han marcado tres jóvenes gallegos que, cámara en mano, han decidido recorrer España a pie para reivindicar un puesto de trabajo. Un original viaje del que hacen particípes a los internautas a través de la webwww.hayqueandar.com. A través de una campaña de crowfunding, David Correa y Sergio González consiguieron reunir los mil euros que necesitan para adquirir una cámara y preparar su viaje. Junto a ellos, Alejo Rodríguez, el cámara de la expedición.

Su proyecto, bautizado como «hayque andar» suma a estas alturas 4 capítulos y más de dos mil seguidores en Facebook. De Allariz a Orense, David y Sergio tiran de amigos y conocidos para solucionar los problemas técnicos que surgen en un viaje que acaba de empezar y quelos llevará a recorrer ciudades como Sevilla, Bilbao, Oviedo o Barcelona. A esta urbe, meta final de su viaje, esperan llegar el próximo 5 de junio después de emitir en formato on line un total de 35 capítulos.

Cercanas y con un cuidado montaje, las entregas del viaje de estos jóvenes gallegos tienen una duración aproximada de 10 minutos y resumen las anécdotas, problemas y mejores momentos de su aventura en la carretera. «Andar, andar y volver a andar», es su lema, aunque los primeros problemas físicos ya empiecen a dejarse notarse.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Recorremos España sin dinero

Fuente: La Voz de Galicia

Contraportada de La Voz de Galicia

Contraportada de La Voz de Galicia

Dos jóvenes gallegos en paro caminan 2.833 kilómetros en un «reality-web»

David Correa Vicente y Sergio González Rodríguez son dos jóvenes desempleados que no paran. Protagonistas de Hay que andar, un proyecto audiovisual propio que definen como un docu-reality-web, se han aventurado a recorrer 2.833 kilómetros de geografía española a pie, en 585 horas y sin un euro en el bolsillo. No es una aventura en solitario. Tras la cámara que sigue su pasos está Alejo Rodríguez; otro chico, que como ellos, es de la comarca de O Baixo Miño. Pero, a través de las redes sociales, hacen camino con ellos desde esta semana más de 2.000 jóvenes gallegos.

Partieron el viernes día 5 de A Guarda y este jueves abandonaban Galicia destino a Ponferrada. Por delante les queda Oviedo, Bilbao, Badajoz Sevilla, Murcia y Barcelona. Su hoja de ruta les deberá llevar hasta la Ciudad Condal el 5 de junio, tras la emisión de 35 capítulos de la serie on-line en la que están contando sus experiencias. Los jóvenes consiguieron los 1.000 euros con los que han costeado la cámara y los pocos útiles que llevan en la mochila mediantecrowfundine, un modelo de financiación colectiva que se sirve de las redes sociales. Cualquier aportación ayuda a sumar recursos suficientes para financiar un proyecto.

«No es un camino sino una web serie con la que pretendemos promover un estilo de vida saludable, resaltar la alegría y el dinamismo de la juventud y la presencia de la multiculturalidad española», explica David Correa. Él es licenciado en Comunicación Audiovisual y co fundador de Caixato Films. «Es una asociación sin ánimo de lucro que hemos creado para promover el sector audiovisual», indica.

Mil euros y 35 capítulos

Además de amistad, a David, Sergio y Alejo, les unen «las ganas»; aptitud que consideran extendida a toda la juventud y a la que apelan para que se le dé la alternativa laboral y social. «La juventud está preparada, tenemos ganas de trabajar, de hacer deporte, de innovar», resaltan. De ahí el carácter reivindicativo del proyecto. «Queremos fomentar el dinamismo y le ponemos un tono humorístico para animar y llegar a todos, hay que interactuar», insisten los protagonistas.

Hacen una media de 30 kilómetros diarios. «Al principio hubo quien pensó que queríamos irnos de vacaciones, pero lo que queremos es trabajar, como todos los jóvenes», reiteran. «Trabajamos unas 15 horas al día, pasamos 8 andando y, tras alcanzar el destino y conseguir ganarnos un sitio para dormir o una comida, aún tenemos que hacer el montaje», cuentan ya desde Ponferrada. «En toda la semana no dormimos más de diez horas», aseguran. «Vamos a hacer 35 capítulos con 1.000 euros, las productoras gastan 60.000 por episodio», adelantan.

Los tres capítulos que han emitido desde su partida tienen una media de 2.500 seguidores. Las «sorpresas van en aumento, porque en Galicia aún conocíamos a gente, pero ahora no sabemos lo que nos vamos a encontrar ni dónde», avanzan. Tras una semana de rodaje en camino ya tienen numerosas experiencias. «Lo que nos pasó ayer fue increíble», aseguran, aunque habrá que esperar al capítulo de mañana para enterarse. «La gente se está portando muy bien, aunque se le nota la desconfianza», explican. «Cuando llegamos a un lugar pedimos trabajo para ganarnos la comida, pero prefieren dárnosla gratis porque desconfían; la gente es buena por naturaleza», aseguran.

«Nosotros escribimos el guion después de que pasen las cosas; cada capítulo es una historia con su propio hilo narrativo», afirman. Los ánimos siguen altos pese a que ya se han encontrado algunas piedras. «Estamos muy animados, gracias a la aceptación de la serie en las redes ves cómo se valora un poquito tu trabajo», manifiestan. «Pretendíamos que pasara esto, y está pasando». Buscan un empleo trabajando. «Hay que andar, que no es poco», insisten. Es la consigna con la que quieren movilizar a todos los jóvenes a interactuar.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Tres jóvenes de A Guarda incluyen O Barco en su serie

Fuente: La Región

Tres jóvenes de A Guarda (Pontevedra), David Correa Vicente, Sergio González Rodríguez y Alejo Rodríguez García, pararon ayer en O Barco, dentro de la filmación de una serie que recoge su recorrido hasta Barcelona.

Los jóvenes de A Guarda, en O Barco.
Los jóvenes de A Guarda, en O Barco.

Al perder sus empleos, decidieron grabar sus peripecias en un recorrido que realizan con la ayuda de la población, que les facilita comida y alojamiento. El presupuesto es mínimo (1.000 euros), pero les permite recoger las reacciones de la gente. ‘Pretendemos ofrecer un producto de calidad y que la gente disfrute’, explicó David Correa. Las grabaciones las cuelgan en ‘hayqueandar.com’.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Tres jóvenes recorren España sin dinero para crear su docu-reality ‘Hay que andar’

Fuente: Santiago Siete

hayqueandar1

David Correa, un recién licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Santiago de Compostela, se ha lanzado a la aventura con un original proyecto. ‘Hay que andar’ es la consigna y el título del reto que compartirá durante los próximos dos meses con sus amigos Sergio González y Alejo Rodríguez.

Desde el viernes 5 de abril están atravesando España a pie y sin dinero, con el fin de descubrir el lado positivo del presente y desafiar a la convulsa época de crisis que les impide encontrar empleo en el sector audiovisual. “La idea partió de Sergio como un reto personal con costes mínimos, ya que nos encanta el deporte. A partir de ello decidimos hacer algo creativo, dar salida a nuestros conocimientos técnicos, y a la vez convertirlo en protesta popular de la juventud contra las condiciones laborales”, apunta David.

Los tenis de estos tres jóvenes se desgastarán a lo largo de una ruta con salida en A Guarda y recorrido a través de Oviedo, Bilbao, Badajoz, Sevilla y Murcia hasta finalizar en Barcelona. 200 pegatinas de ‘Hayqueandar serán colocadas como marca de paso en los locales visitados. “Hemos hecho una estimación de 2.833 kilómetros en 585 horas, pero no sabemos qué imprevistos podemos encontrar en cada tramo. Pretendemos que la gente se implique con nuestra iniciativa y también hacer trueques de trabajo-producto para comer o dormir. Será muy interesante entrevistar a todos aquellos que nos encontremos por el camino”, añade.

Un formato con gancho 
Cada dos días las anécdotas y el día a día de esta aventura se verán plasmados en un episodio online disponible en hayqueandar.com, con unas características a caballo entre el reality y el documental. “Lo denominamos docu-reality porque es un híbrido con elementos de ambos. Lógicamente no disponemos de un guión prefijado, pero los episodios tendrán un esqueleto narrativo y elementos dinámicos y de humor.Pretendemos que sea un formato novedoso, interactivo con el público a través de las redes sociales, y que plasme una doble vertiente cómica, pero también de demanda social”, indica David.

Alejo será el cámara responsable de ir grabando todo cuánto les acontezca, y David y Sergio editarán los vídeos para componer cada episodio. “Nos hemos inspirado en referentes del género como Callejeros o Perdidos en Galicia“, señala.

Antes de iniciar su andadura, el jueves 4 subieron a su web un episodio piloto en el que muestran los preparativos del viaje, sus contactos con patrocinadores como la marca deportiva Zico, y los esfuerzos para hallar recursos económicos.

Nuevos modelos de financiación 
Con el fin de obtener los 1.000 euros de presupuesto requerido para los costes mínimos y el material audiovisual de Hayqueandar, David y sus compañeros han recurrido al crowfunding, una fórmula ajena al patrocinio, y que consiste en la financiación colectiva.

A través de pequeñas aportaciones individuales se consigue financiar un proyecto total o parcialmente. ”Las redes sociales, sobre todo el Facebook, son las herramientas para captar kifunders o financiadores. Esta fórmula de mecenazgo moderno es la única salida que hay ahora para jóvenes creadores y nuevos realizadores audiovisuales que quieren acceder al mercado. Las donaciones más habituales han sido de cinco y diez euros”, explica David, ilusionado con el inicio de este atrevido proyecto, un ejemplo para demostrar que los jóvenes saben tirar de ingenio para salir de la crisis.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Hay que andar en La Voz de Galicia

Para ver el artículo de la versión impresa en grande, haced click en la imagen.

lavozdeg

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Especial ‘Hay que andar’ en Kaiser Cultural Magazine

Reportaje en la sección de Especiales, a partir de la página 77.

Para verlo, click en este enlace.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Reportaje en A Revista de la TVG

Ayer, martes 10 de abril, salió en TVG el reportaje que nos hicieron para A Revista el 2 de abril en A Guarda.

Podéis verlo a partir del minuto 45 en este enlace.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Hay que Andar

Fuente: ApfelStrudel Kuchen

Veo que os dejé a casi todos intrigados con el post anterior ¿¿ehhh?? Venga, que ya no alargo más la espera y os cuento la aventura de unos amigos mios.

Hay que Andar es el interesante reto de dos jóvenes gallegos parados. Motivados por la incapacidad de hacerse un hueco en el mercado laboral deciden colgar la mochila a la espalda y buscar nuevas oportunidades y experiencias.

Continúa leyendo el artículo en su blog.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

ESPECIAL – HAY QUE ANDAR SALIÓ DE A GUARDA ESTE VIERNES

Fuente: Infomiño

En la mañana del Viernes día 5 de Abril de 2013 tenía lugar la salida del Proyecto Hay que Andar desde la Plaza del Concello de A Guarda .

El alcalde de A Guarda, Sr. José Manuel Domínguez Freitas, les dió muchos ánimos en este proyecto felicitándoles por la iniciativa y deseandoles mucha suerte en su recorrido. Cerca de una veintena de personas acudieron a la plaza del Concello de A Guarda para presenciar esta salida.

A David, Sergio y Alejo les quedan por delante más de 2.800km y muchos lugares por visitar, nos irán comentando su travesía a través del docu-reality web, con capítulos online en los que compartirán con todos sus experiencias.

En poco menos de 24h el primer capítulo ha llegado a las 1.000 reproducciones

GALERÍA DE FOTOS

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

ESPECIAL – ESTRENO DEL CAPÍTULO PILOTO DE -HAY QUE ANDAR- EN A GUARDA

Fuente: Infomiño

David, Sergio y Alejo nos enseñaron ayer Jueves en el Salón de Exposiciones del Centro Cultural de A Guarda el primer capítulo “capítulo piloto” del docu-reality web que los llevará a recorrer más de 2800km a través de la península ibérica “HAY QUE ANDAR ”.

En este primer capítulo nos hablan un poco de ellos, todos aficionados y profesionales del sector audiovisual, que con la actual crisis se han visto engrosando las listas del paro. Esto no supuso un impedimento para ellos, y, tras meditarlo concienzudamente, decieron crear este reto en el que visitarán cientos de pueblos y ciudades de nuestra geografía, contándonos sus experiencias y compartiendo aventuras con las gentes con las que se encuentren en su caminar, todo ello con un presupuesto de 0€, por lo que deberán de “buscarse la vida” para poder comer, dormir, ducharse, etc.

Más de 30 personas asistieron en la jornada de ayer a esta presentación y han quedado tan convencidas del proyecto que acompañarán a sus artífices en la salida que se lleva a cabo el Viernes 7 de Abril a las 9:00h de la mañana desde el Concello de A Guarda.

Por delante les quedan más de 2800km con un itinerario en el que tienen previsto visitar las ciudades de A Guarda, Ponferrada, Oviedo, Bilbao, Madrid, Badajoz, Sevilla, Murcia y finalmente Barcelona.

Colabora con ellos en: http://www.kifund.com/es/project/hay-que-andar

GALERÍA FOTOGRÁFICA

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Una mochila con ideas e ilusión en tiempo de crisis

 Fuente: Anitateca
Una mochila con ropa, saco de dormir, ordenador… y, sobre todo, cargada de nuevas ideas, ilusión y motivación. Sergio González (Txetxu) y David Correa han comenzado hoy un reto que los llevará a recorrer más de 2.800 km en dos meses con la intención de rodar un docu-reality en busca de nuevas oportunidades y experiencias. Con ellos también viaja Alejo Rodríguez, el encargado de grabar esta aventura.
Si queréis ver el artículo completo en el blog: Anitateca

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Empieza la aventura de ‘Hay que andar’

Fuente: BeeWatcher

El otro día os preséntabamos ‘El Quid‘, una webserie con toques de cine negro que nos invita a resolver un asesinato. Hoy os traemos otra propuesta audivisual para la web también creada por unos gallegos pero con un planteamiento muy diferente. ‘Hay que andar’ es un docurreality en el que dos jóvenes, David y Txetxu, recorrerán España sin un duro para comida, para transporte y promoviendo un modo de vida saludable. Además interactuarán con la gente de los pueblos y ciudades que crucen, participando en su día a día. Con ‘Hay que andar’ nos quieren demostrar que sin dinero se pueden hacer muchas cosas y tener grandes experiencias. Txtexu y David no irán solos, ya que irán acompañados por el cámara Alejo Rodríguez, y la serie está siendo producida y gestionada por la joven productora gallega Caxato Films que ya ha firmado dos videoclips que podéis ver en su página web.

El docurreality se propone recorrer 2833 kilómetros y visitar ciudades como Ponferrada, Bilbao, Badajoz, Murcia o Barcelona, buscando un retrato completo de España, prácticamente recorriendo toda la España peninsular. Para que no lespierdas la pista, podrás informarte a través de su Twitter y su Facebook de por dónde andan y seguir el día a día de su reto.

Si la historia te interesa y te apetece apoyarlos puedes hacerlo colaborando desde 1€ en su campaña de crowfunding, con la que quieren conseguir 1000€ para sufragar los gastos de material. Dependiendo de tu aportación te podrás llevar un DVD con todos los capítulos más los extras, una camiseta e incluso aparecer en alguna de sus entregas.

Te dejamos con su episodio piloto que ya está disponible desde ayer. Muchos ánimos para los tres desde Bee Watcher, os seguiremos de cerca.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Estreno del capítulo piloto del docu-reality ´Hay que andar´

Fuente: Faro de Vigo

El Centro Cultural de A Guarda acogerá hoy, a las 20.30 horas, la presentación del capítulo piloto del proyecto “Hay que andar”. David y Sergio, los jóvenes promotores de esta iniciativa partirán mañana mismo desde A Guarda y recorrerán España, a lo largo de casi tres mil kilómetros en siete etapas. Lo harán sin dinero. Por otra parte, en el mismo lugar, se proyectará el film “Ni Dios, ni Patrón, ni Marido”, del ciclo ELAS.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

ESTE VIERNES COMIENZA EN A GUARDA EL PROYECTO -HAY QUE ANDAR-

Fuente: Infomiño

Este Viernes día 5 de Abril de 2013 David y Sergio, saldrán desde A Guarda como punto de inicio del Proyecto “Hay que Andar ”.

¿LOS OBJETIVOS?

  • Recorrer toda España sin dinero promocionando un modo de vida saludable.
  • Interactuar con todo tipo de gente que se encuentre a pie de calle.
  • Participar en las actividades propias de cada pueblo, desde la más pequeña aldea hasta la mayor ciudad.
  • Sobrevivir y desplazarse sin dinero, buscando alternativas a la moneda para poder cumplir nuestros objetivos.
  • Si algún día se alinean los astros pasarlo bien en las mejores fiestas españolas.

¿Quieres ayudarlos? Colabora desde 1€ haciendo click aquí.

Recuerda, el dinero que consigan se destinará exclusivamente para la realización del Reto Hay que andar. No tienen ánimo de lucro.

1364920141

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

ESTE JUEVES PRESENTACIÓN Y ESTRENO DEL CAPÍTULO PILOTO DE -HAY QUE ANDAR- EN EL CENTRO CULTURAL DE A GUARDA

Fuente: Infomiño

Este Jueves día 4 de Abril de 2013 tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Cultural de A Guarda la presentación y estreno del capítulo piloto del proyecto “Hay que Andar“, puesto en marcha por un jovenes de A Guarda y O Rosal .

En este acto se realizará la proyección del primer capítulo de “Hay que Andar“, grabado recientemente, así como una charla informativa abierta a todo el público en el que Sergio y David explicarán las características de este proyecto que los llevará a recorrer más de 2800km de la península ibérica a partir del próximo Viernes día 5 de Abril de 2013.

Hay que Andar” es un docu-reality web propuesto por dos jóvenes gallegos que se enfrentan al reto de su vida. OBJETIVOS: Llegar a los 7 destinos previstos en la hoja de ruta: Oviedo, Ponferrada, Bilbao, Barcelona, Badajoz, Sevilla y Murcia. 2833km, 585 horas y 0€.

estrenopiloto

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Entrevista para Radio Euskadi

Esta mañana David y Txetxu han estado en directo en Radio Euskadi hablando de Hay que andar.

Si quieres escucharlo, a partir del minuto 28:45 en el siguiente link: http://goo.gl/tYUHw

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Hay que Andar en TVG

A partir del minuto 14:55, David y Txetxu hablan de Hay que andar en el programa Galicia Noticias Serán, de la Televisión de Galicia (TVG).

http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/galicia-noticias-seran-557831

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

ESPECIAL – PRESENTACIÓN PROYECTO – HAY QUE ANDAR – EN O ROSAL

Fuente: Infomiño.com

El pasado Viernes día 22 de Marzo de 2013 tuvo lugar en la Liga de Amigos de O Rosal la presentación del proyecto “Hay que Andar“, puesto en marcha por el Guardés David Correa y el rosaleiro Sergio González.

Esta aventura los llevará a través de diferentes puntos de la península ibérica, con 7 lugares fijados previamente, Oviedo, Ponferrada, Bilbao, Badajoz, Sevilla, Murcia y Barcelona. Durante el transcurso de esta iniciativa, realizarán una web-serie en la que contarán sus experiencias durante el viaje, lugares por los que pasarán, gentes con las que se encontrarán y un sinfín de experiencias que serán relatadas por ellos mismos en una producción propia, bajo la colaboración de Caxato Films.

Actualmente se encuentran buscando financiación a través de una campaña de crowdfounding para sufragar los gastos de equipamiento necesarios para la realización de esta actividad y en la que cualquier persona puede colaborar desde 1€ y convertirse en patrocinador, aunque en realidad, durante la realización de su reto, no utilizarán dinero, sinó que tendrán que interactuar con la gente que se encuentren para conseguir alojamiento, comida, etc.

¿Quienes son los artífices del reto?

David Correa Vicente, licenciado en Comunicación Audiovisual, 23 años, lleva mucho tiempo pensando en llevar a cabo una iniciativa de este tipo. Ante la dificultad de entrar en el sector, intentará plasmar sus conocimientos en este campo con este nuevo proyecto que promete revolucionar la red.

Sergio González Rodriguez (txetxu) es un enamorado del Audiovisual aunque no se haya dedicado profesionalmente al sector. Txetxu es uno de los afectados por la crisis. Ha perdido su trabajo, pero no sus ganas de caminar. Siempre le ha gustado contar historias, y esta es la oportunidad perfecta para conocer mundo y vivir una nueva aventura. Con 24 años afronta un reto que espera que traiga consigo nuevas oportunidades.

Durante el transcurso de la presentación del pasado Viernes los presentes en el acto se interesaron sobre algunos aspectos de este reto, felicitando a David y Sergio por esta iniciativa.

El próximo día 5 de Abril tienen previsto tomar la salida desde A Guarda en dirección a su primer objetivo del itinerario, la ciudad de Oviedo.

GALERÍA FOTOGRÁFICAhttp://goo.gl/gmywN

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Hay que andar en Vía Radio

Fuente: Diego Mei.

Ya está subido en formato podcast el programa del viernes pasado con la visita de LOLO PENAS (ganador de la Vig Bay 2013) y los chicos de HAY QUE ANDAR (David y Sergio).

Bájatelo o escúchalo las veces que quieras en http://www.diegomei.com/podcast

882859_10200725953772000_1469767254_o

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

El viernes 22 a las 22.30 os esperamos!

cartel!

Toda la información que queréis saber, proyecciones, preguntas…es el día para que os suméis a Hay que Andar!

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Da Guarda a Barcelona hai moito que andar

Fuente: Praza Pública.

Uns mozos en paro comezan un proxecto de camiñar 2833 quilómetros, da Guarda a Barcelona pasando por Ourense, Oviedo, Bilbao, Sevilla, Murcia e Barcelona, sen cartos e gravando un docu-reality web. Na viaxe participarán tres persoas: David Correa e Txetxu González, que serán os protagonistas, e Alejo Rodríguez, que se encargará de gravar.

O obxectivo de Hay que Andar é interactuar coas persoas que vaian atopando no camiño, participar nas actividades propias de cada lugar e sobrevivir e desprazarse sen cartos, “buscando alternativas á moeda”. 

Todos eles veñen de licenciarse en Comunicación Audiovisual e para poñer en marcha este proxecto, que produce Caxato Films, buscan financiamento a través do crowdfunding. Contan ademais co apoio do Concello da Guarda e da empresa de roupa deportiva Zico. Queren conseguir mil euros en 24 días e aceptan achegas a partir de 1 euro, o que dá dereito a aparecer nos títulos de crédito. Por 5 euros pódese ter un DVD co programa completo e partir de 10 euros calquera persoa poderá aparecer no docu-reality “cando pasemos pola túa cidade”.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Hay que Andar de entreno en A Guarda

El reto Hay que Andar implica una cierta preparación física, por eso estamos haciendo unos cuantos kilómetros para preparar las piernas. Hoy os subimos unas fotos en el Concello de A Guarda. Durante la semana quizás también estemos de ruta por los municipios cercanos! Si quieres venir a dar una vuelta, contacta con nosotros por email. Os dejamos unas fotos de el día de hoy!
#Hay que Andar!!

Txetxu en la playa

Txetxu en la playa

#hayqueandar

#hayqueandar

Castro Celta

Castro Celta

#hayqueandar

#hayqueandar

Porto Guardés

Porto Guardés

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Charla-coloquio Hay que andar

El viernes 22 a las 22:00h, charla-coloquio con David, Txetxu y Alejo en la Liga de Amigos de O Rosal.

Explicaremos el proyecto de Hay que Andar y haremos proyecciones!

¡Esperamos vuestra asistencia!

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Hay que andar en Radio Galega

Esta mañana hemos estado en el programa ‘Galicia por diante’, de Radio Galega.

Aquí podéis escuchar la entrevista completa a David y a Txetxu, que ha sido de lo más escuchado en el día de hoy: http://www.crtvg.es/rg/destacados/galicia-por-diante-galicia-por-diante-do-dia-14-03-2013-548249

577760_143721029129971_1139024636_n

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

Recorrer España sin un euro y por un ideal

Dos chicos en paro buscan desmontar los tópicos negativos sobre la juventud española

Fuente: Faro de Vigo

YOANA SALGADO Con imaginación y buena voluntad se puede sobrevivir incluso en tiempos de crisis. Esto es lo que defienden David Correa y Sergio González, dos jóvenes de A Guarda y O Rosal que han decidido recorrer España con el objetivo de “dar una imagen diferente de la juventud española, demostrar que somos gente trabajadora y con iniciativa”.

A lo largo de 2.833 kilómetros, David y Sergio, con la única compañía de un cámara, recorrerán las siete etapas en las que han dividido su particular aventura, que comenzará el 5 de abril en A Guarda, completando progresivamente el camino hasta Ponferrada, Oviedo, Bilbao, Madrid, Badajoz, Murcia y Barcelona.

Cuentan que la iniciativa surgió al quedarse los dos en paro y a la idea de aunar sus dos pasiones, el deporte y el mundo audiovisual. “De ahí nació la base de crear este proyecto que hemos llamado Hay que andar”.

Durante los preparativos han conseguido el apoyo, a nivel institucional, del Concello de A Guarda, así como de algunas empresas que les prestan la ayuda necesaria para adquirir el material audiovisual con el que reflejar su aventura, así como la equipación de calzado y vestimenta.

Comenta David Correa que “desde el principio todo el mundo nos ha animado muchísimo en este iniciativa, aunque los amigos, y sobre todo la familia, están preocupados por las situaciones que podamos vivir, por lo que vamos mentalizados para lo que pueda pasar. ¡Incluso para adelgazar diez kilos!”, comentan entre risas.

Un aspecto importante de los preparativos es conseguir un buen fondo físico, algo que facilita el hecho de que son deportistas habituales, si bien en estos días previos están caminando unas tres horas cada jornada con el fin de entrenar los pies para las duras caminatas que les esperan.

Hoy comenzarán a colgar en su página www.hayqueandar.com una serie de vídeos con la finalidad de dar a conocer su proyecto, obtener financiación y realizar una promoción de los sitios por donde van a pasar, con el objeto de movilizar a los habitantes de cada etapa para obtener alojamiento y comida a cambio de trabajo o incluso de trueques. “Vamos a demostrar que la juventud española es capaz de sobrevivir en tiempos de crisis”, comentan ilusionados.

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

El equipo Hay que Andar aumenta

Alejo Rodríguez será nuestro operador de cámara, le sobra gusto y talento para hacer de este proyecto una pieza atractiva. Muchos km le esperan para completar el reto…¿Sabrá donde se mete?

alejo 2

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

El Concello de A Guarda promocionará el reto Hay que Andar

Fuente: David Correa

Después de una reunión en el Concello de A Guarda y una magnifica acogida de la idea, la institución guardesa prestará todo el apoyo disponible a este reto, el cual se difundirá a nivel estatal. Desde Hay que Andar estamos encantados de que nuestro concello participe abiertamente en este nuevo proyecto que promete revolucionar la red. Seguimos en contacto amigos.

Hay que Andar con el Alcalde de A Guarda, el concejal de Deportes y la concejala de Turismo

Hay que Andar con el Alcalde de A Guarda, el concejal de Deportes y la concejala de Turismo

Seguir en Facebook a hayqueandar

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾

DOS JÓVENES DE A GUARDA Y O ROSAL SE ENMARCAN EN UNA AVENTURA LLAMADA -HAY QUE ANDAR – COMIENZA EL RETO-

Fuente: Infomiño.com

Ayer Lunes 11 de Marzo de 2013 nos han visitado en nuestras oficinas los encargados del proyecto “Hay que andar – Comienza el reto” desarrollado por jóvenes de O Rosal y A Guarda.

David Correa de A Guarda y Sergio González de O Rosal, saldrán de A Guarda el próximo mes de Abril, llegando a 6 destinos nacionales en varias etapas y realizando capítulos en video en los que contarán sus experiencias promocionando un estilo de vida saludable, y todo ello intentando atravesar toda España sin dinero, para descubrir el lado positivo del presente en una época convulsa.

Tienen como objetivo llegar a los 6 destinos previstos en su hoja de ruta: Oviedo, Ponferrada, Bilbao, Barcelona, Badajoz, Sevilla y Murcia, y según nos explicaron “Completar nuestro recorrido sin dinero de la mejor manera posible promocionando un estilo de vida saludable.

Durante el transcruso de su aventura se apoyarán en los soportes online disponibles y redes sociales para “colgar” a través de la web www.hayqueandar.com una serie de capítulos en video cada dos días en los que irán transmitiendo sus experiencias, tieniendo como fines el espíritu interactivo, la promoción de un modelo de vida saludable, resaltar la alegría y dinamismo de la juventud española y la presencia de la multiculturalidad española.

El proyecto está apoyado por la productora Coxato Films y empresas patrocinadoras que están apoyando esta causa.

Seguir en Facebook a hayqueandar

‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾